Cómo crear una tienda en Facebook: guía y consejos prácticos

por Goretti Noguer
Facebook es una red social que no deja de innovar y mejorar día a día en pos de convertirse en la red más completa del mundo. Si hace unas semanas nos sorprendía con las “Historias”, tanto en Facebook como en Whatsapp (a imitación de Instagram que a su vez era una copia de Snapchat), lo cierto es que hace unos meses apareció por sorpresa la opción de crear tiendas en las páginas de empresa. ¡Toda una novedad! En este post, os daré una serie de consejos sobre cómo crear una tienda en Facebook para que conozcáis y aprovechéis todas sus ventajas.
Las tiendas en Facebook son principalmente un catálogo de productos que, a la hora de la compra, te redirigen al carrito de la compra o te permiten enviar un mensaje directo al comerciante para poder tramitar la compra en persona.
¿Por qué crear una tienda en Facebook?
- Porque te da la posibilidad de llegar a millones de usuarios. Es innegable el potencial de Facebook para atraer potenciales clientes a tu página. Con una buena estrategia en redes sociales, tus productos aparecerán asiduamente en los muros de tus seguidores sin necesidad de pagar ni un euro. Interesante, ¿verdad?
- La regla de los 3 clics: Una tienda electrónica bien hecha debería facilitar la compra al usuario, eliminando los mil pasos intermedios que van de visualizar el producto hasta el carrito de la compra; en 3 clics, el usuario debería llegar de la página principal al carrito de la compra. Facebook cumple estos requisitos mejor que la web más completa.
- Te redirige a cualquier plataforma en la que tengas la pasarela de pago: Tanto si tienes una web como si vendes por Google Shopping o eBay, tendrás mejor visibilidad que si únicamente tienes los productos subidos a la red.
- ¡Porque es gratis! Nunca sustituiría una ecommerce por una tienda en Facebook, ya que por ahora, las tiendas en Facebook son muy limitadas y no te permiten más que redirigir a una pasarela de pago o a una conversación con la empresa. Las tiendas en Facebook son una opción muy buena para aquellas personas que quieren testear sus productos o no tienen capacidad económica para gastar dinero en una web.
Cómo montar una tienda en Facebook en pocos pasos:
- Crea una página de empresa
- Entra en la pestaña de Configuración
- Pincha en la pestaña de Editar página
Selecciona la plantilla “Compras”:
Entra en la pestaña “Tienda” de tu página principal y empieza a subir productos:
Sube fotos del producto, el precio y la descripción más completa posible:
Una vez terminada, la tienda tendrá un aspecto como este:
Y la ficha del producto se verá así:
¡Consejos prácticos!
- Cuida mucho las imágenes: Si observas los catálogos de ecommerce, el producto se presenta bien iluminado y con un fondo blanco inmaculado, nada de hacer fotos encima de una mesa, con el fondo de un dormitorio, o con el flash desvirtuando los colores y creando reflejos indeseados,… Recuerda que cuanto más profesional y serio parezca, más posibilidades tendrás de que el usuario confíe en ti y haga la compra.
- La ficha de producto: Uno de los principales problemas a la hora de vender online es la desconfianza que genera no tocar materialmente el producto antes de comprarlo, por eso es tan importante que la ficha de producto sea lo más completa posible: medidas, peso, color, material,… Cuanta más información ofrezcamos, más idea se hace el usuario de lo que compra y menos posibilidades hay de que, una vez que tenga el producto en mano, pueda quejarse de la compra o dejar un comentario negativo.
- Deja clara las condiciones de venta: En una pestaña nueva, deja clara las condiciones de venta y devolución, respondiendo a las preguntas que puedan surgir a los clientes. Recuerda que los comercios electrónicos también tienen normativas y leyes que los regulan.
Como habéis podido comprobar, es muy sencillo crear tiendas en Facebook y empezar a vender online. Existe la posibilidad de incorporar plataformas de pago para vender en la propia página, pero no dependen de Facebook. Eso sí, si estáis interesados, puedo investigar un poco y hablaros sobre ellas ¿Os gustaría que ampliara la información sobre las tiendas en Facebook? Déjalo en comentarios 😉 ¡Gracias por leer!
Goretti Noguer
Soy licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla y tengo un MBA por la Universidad de Cádiz. Desde 2014 trabajo como freelance en la digitalización de pequeñas empresas como consultora de marketing digital y Community Manager.
Posts Recomendados

Las ventajas del e-commerce para facilitar tus compras de Navidad
6 diciembre, 2017

Guía de consejos para aprovechar el próximo Black Friday
20 noviembre, 2017
Comments
Deja un comentario Cancelar respuesta
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.
Resumen de privacidad
Nombre | Proveedor | Propósito | Caducidad | Tipo |
---|---|---|---|---|
_ga | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. | 2 años | HTTP | |
_gat | Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones | 1 día | HTTP | |
_gid | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. | 1 día | HTTP |
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
Nombre | Proveedor | Propósito | Caducidad | Tipo |
IDE | Utilizada por Google DoubleClick para registrar e informar sobre las acciones del usuario en el sitio web tras visualizar o hacer clic en uno de los anuncios del anunciante con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y presentar anuncios específicos para el usuario. | 1 año | HTTP | |
pagead/landing | Recoge información del comportamiento del usuario en diferentes webs para mostrar publicidad más relevante - También le permite a la web limitar el número de veces que el usuario está expuesto a un mismo anuncio. | Session | Pixel | |
RUL | Utilizada por DoubleClick para determinar si la publicidad de una web ha sido mostrada adecuadamente. Esto se lleva a cabo para hacer más eficientes los esfuerzos de marketing. | 1 año | HTTP | |
test_cookie | Utilizada para comprobar si el navegador del usuario admite cookies. | 1 día | HTTP | |
pagead/1p-user-list/# | Utilizada para rastrear si el visitante ha mostrado un interés específico em productos o eventos a través de múltiples webs y detectar como el visitante navega entre webs - Esto se utiliza para la medida de los esfuerzos publicitarios y facilitar la tasa de emisión entre sitios. | Session | Pixel | |
_mcid | Mailchimp | Esta cookie registra datos del visitante. Esta información se utiliza para optimizar la relevancia de la publicidad. | 1 día | HTTP |
_GRECAPTCHA | Pendiente | 179 días | HTTP |
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre | Proveedor | Propósito | Caducidad | Tipo |
rc::a | Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web. | Persistent | HTML | |
rc::b | Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. | Session | HTML | |
rc::c | Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. | Session | HTML | |
_abck | Mailchimp | Utilizada para detectar y defenderse contra los ataques de las cookies de respuesta - Esta cookie es necesaria para la seguridad y la integridad de la web. | 1 año | HTTP |
bm_sz | Mailchimp | Utilizado en relación con la función de la web BotManager - Esta función detecta, categoriza y recopila informes sobre robots potenciales que están intentando acceder a la web para el operador de la web. | 1 día | HTTP |
CookieConsent | Cookiebot | Almacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual | 1 año | HTTP |
Muy interesante informacion, gracias
¡A ti! Un saludo 😉